logo-final-transparentelogo-final-transparentelogo-final-transparentelogo-final-transparente
  • Bienvenidos
  • Soluciones
    • Energía renovables
      • Soluciones On-grid, Híbridas, Off-grid
      • Mantenimientos
      • Financiamiento y PPA
      • Sistemas de respaldo fotovoltaicos
      • Diseño y Consultoría
    • Datacenter
      • Infraestructura de datacenter
      • Mantenimiento para datacenter
      • Diseño y consultoria
    • Infraestructura Eléctrica
      • Proyectos en media y baja tensión
      • Mantenimiento de equipos eléctricos industriales
      • Diseño, consultoría y estudios eléctricos
      • Nodos de telecomunicaciones
  • Catálogo
    • Energías renovable
    • Datacenter
    • Ofertas
      • Ups CDP R-upr 1008 De 1000va 500w
      • Rectificador NetSure 531 Vertiv
  • Proyectos
    • Energía renovable
    • Datacenter
    • Ingeniería eléctrica
  • Novedades
  • Contactenos
0
Ventajas de usar un sistema fotovoltaico híbrido en una empresa
mayo 9, 2024
¿Cómo beneficia un sistema de enfriamiento a un datacenter?
mayo 23, 2024

Un sistema de respaldo fotovoltaico es una solución diseñada para proporcionar energía durante cortes del suministro eléctrico o en situaciones donde la energía solar no está disponible, como en la noche o durante días nublados. Este tipo de sistema combina paneles solares fotovoltaicos con baterías y otros componentes esenciales para asegurar un suministro constante de electricidad. Aquí te explico cómo funciona en detalle:

Componentes de un Sistema de Respaldo Fotovoltaico:

  1. Paneles Solares Fotovoltaicos:
    • Capturan la energía del sol y la convierten en electricidad en forma de corriente continua (DC).
  2. Inversor:
    • Convierte la corriente continua (DC) generada por los paneles solares en corriente alterna (AC), que es el tipo de electricidad utilizada por la mayoría de los electrodomésticos y equipos.
  3. Baterías de Almacenamiento:
    • Almacenan la electricidad generada por los paneles solares para su uso posterior, proporcionando energía cuando la generación solar no es suficiente.
  4. Controlador de Carga:
    • Regula la cantidad de energía que va a las baterías para evitar la sobrecarga y la descarga profunda, lo cual ayuda a prolongar la vida útil de las baterías.
  5. Sistema de Gestión de Energía (EMS):
    • Monitorea y controla la distribución de energía entre los paneles solares, las baterías y la red eléctrica, optimizando el uso de la energía disponible.
  6. Conmutador de Transferencia Automática (ATS):
    • Detecta fallos en la red eléctrica y cambia automáticamente el suministro de energía a las baterías de respaldo, asegurando una transición suave y continua.

Funcionamiento del Sistema:

1. Generación de Energía Solar:

  • Durante el día, los paneles solares capturan la energía del sol y la convierten en electricidad (DC).
  • El inversor convierte esta electricidad en corriente alterna (AC) para su uso inmediato en el hogar o en la empresa.

2. Almacenamiento de Energía:

  • El exceso de energía generada durante el día, que no se utiliza de inmediato, se almacena en las baterías.
  • El controlador de carga asegura que las baterías se carguen de manera eficiente y segura.

3. Uso de Energía Almacenada:

  • Durante la noche o en días nublados, cuando los paneles solares no generan suficiente electricidad, el sistema utiliza la energía almacenada en las baterías para alimentar la carga eléctrica.
  • Si hay un corte de energía en la red eléctrica, el conmutador de transferencia automática (ATS) cambia instantáneamente el suministro de energía a las baterías, asegurando que los dispositivos y electrodomésticos sigan funcionando sin interrupciones.

4. Interacción con la Red Eléctrica:

  • En un sistema conectado a la red, cualquier exceso de energía generada que no se almacene en las baterías puede ser enviado de vuelta a la red eléctrica, lo que puede resultar en créditos en la factura de electricidad (dependiendo de la normativa local y del acuerdo con la compañía eléctrica).
  • Cuando las baterías están completamente cargadas y los paneles solares siguen generando energía, esta energía adicional puede ser utilizada para alimentar la carga doméstica o enviada a la red.

Beneficios de un Sistema de Respaldo Fotovoltaico:

  1. Autonomía Energética:
    • Proporciona independencia parcial o total de la red eléctrica, especialmente en áreas con suministro eléctrico inestable.
  2. Ahorro en Costos:
    • Reducción de la factura eléctrica al utilizar energía solar y al vender el exceso de energía a la red.
  3. Sostenibilidad:
    • Promueve el uso de energía renovable, reduciendo la huella de carbono y el impacto ambiental.
  4. Seguridad y Continuidad:
    • Garantiza un suministro ininterrumpido de energía durante apagones y cortes de electricidad.

En resumen, un sistema de respaldo fotovoltaico asegura que tengas un suministro constante de energía utilizando una combinación de energía solar y almacenamiento en baterías, proporcionando tanto ahorro económico como seguridad y sostenibilidad.

Share
0

Artículos Relacionados

septiembre 24, 2024

Importancia del mantenimiento en nodos de comunicaciones


Leer más
septiembre 5, 2024

Importancia del mantenimiento correcto en instalaciones fotovoltaicas


Leer más
agosto 29, 2024

Dimensionamiento de un sistema on-grid para un edificio universitario


Leer más

Dirección

Calle 61 No. 14-59, Bogotá DC

Atención al cliente

+57 318 618 9631

Contacto@sygenergy.co

Comercial:

+57 324 554 7465

Comercial@sygenergy.co

Certificaciones



© 2024 S&G Energy. Todos los derechos reservados
    0